Cada vez son más las personas que deciden aprovechar sus vacaciones para realizar rutas en coche por los distintos países de Europa. Estas rutas puedes hacerlas con tu propio vehículo o con un coche de alquiler. Pero en cualquiera de los dos casos, hay una serie de cosas que debes tener en cuenta para poder viajar por Europa en coche.
Índice de contenidos
Documentación necesaria para recorrer Europa en coche
¿Sabes la documentación que debes llevar para viajar por Europa? Cuando vas a viajar con tu coche es necesario que lleves lo siguiente:
- La documentación original del coche.
- El DNI en vigor del conductor.
- La tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
- El último recibo de impuesto de circulación.
- El recibo del seguro en vigor.
¿Por qué países puedo circular?
Desde 2013, momento en el que entró en vigor el Permiso Único Europeo, puedes conducir por todo el territorio que conforma la UE. Esto es, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.
Con el carnet de conducir español también puedes conducir fuera de la Unión Europea, ya que España mantiene un acuerdo con otros 23 territorios: Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.
También puedes circular por Reino Unido, ya que la entrada en vigor del Brexit no ha implicado ningún cambio a la hora de conducir. En caso de que las autoridades inglesas pertinentes requieran información por una multa o control, será la DGT la que se encargue de enviar dicha información.
Si no tienes claro en qué países puedes viajar con el carnet de conducir español, la DGT recomienda solicitar información en la embajada o consulado del país al que se quiere viajar.
¿Necesito tener la matrícula europea?
No es obligatorio que el coche lleve la matrícula europea, pero si tendrás que pegar una pegatina ovalada en color blanco con la letra ‘E’ en color negro en la parte trasera, de esta manera dicha letra ‘E’ identificará que el coche procede de España.
La normativa también permite sustituir la pegatina blanca ovalada por otra pegatina azul. En este caso la letra ‘E’ irá en blanco y le acompañarán las estrellas identificativas de la Unión Europea.
Normas de circulación en los países europeos
Antes de viajar a otro país de Europa en coche es fundamental informarse sobre las normas de circulación del lugar por el que vas a conducir. No olvides que el desconocimiento no te exime de su cumplimiento y serás multado igualmente.
Las normas no son homogéneas en Europa, pero sí hay conductas castigadas en todos los países europeos como son utilizar el teléfono móvil al volante, conducir después de tomar alcohol y/o drogas, no utilizar el cinturón de seguridad o la silla infantil o superar los límites de velocidad, entre otras.
Además, en algunos países europeos se conduce por la izquierda, como en Irlanda, Malta, Reino Unido y Chipre. Por lo que, en estos países, debemos poner especial atención en las rotondas y obstáculos de la carretera por no estar acostumbrados a esta forma de circulación.

¿Qué cobertura debe tener el seguro del coche?
El seguro de responsabilidad civil o seguro obligatorio de circulación cubre los daños ocasionados a terceros en cualquier país de la Unión Europea, y pasa lo mismo con los demás seguros que tienen unas coberturas mayores, como el seguro a todo riesgo con franquicia o el seguro a todo riesgo sin franquicia.
Pero, si tienes una avería con el vehículo, te quedas sin gasolina o pinchas alguno de los neumáticos, necesitarás un seguro de asistencia en carretera. Este tipo es un seguro complementario a los nombrados anteriormente, por ello tienes que valorar las necesidades de tu viaje para garantizar unas vacaciones tranquilas y seguras. Debes tener en cuenta que, en Europa, el 32,03% de los percances de viajeros asegurados son por accidentes.
¿Usar coche propio o coche de alquiler?
La decisión de utilizar el coche propio o un coche de alquiler puede depender mucho de la ruta de viaje por Europa que hayas planificado. Si quieres realizar el viaje desde España, haciendo varías paradas por el camino, lo más cómodo es realizar el viaje con tu propio coche. Pero si por el contrario, quieres hacer una ruta de coche directamente en otro país, lo más cómodo es hacer el viaje a dicho país en avión y ahí, coger un coche de alquiler.
Pero no solo depende de la ruta que quieras hacer, también hay que tener en cuenta las condiciones con las que contratarías el vehículo alquilado. En estas condiciones debes tener en cuenta la política de combustible, la política de cruce de fronteras o la política de kilometraje entre otras.
Si utilizo un coche de alquiler: ¿cómo debe ser el seguro?
Desde Seguro Coche de Alquiler, te recomendamos que tengas la cobertura más completa para viajar por Europa con el vehículo alquilado, al igual que con tu coche privado. En la mayoría de los casos, las empresas de alquiler de coche ofrecen un seguro a todo riesgo con franquicia, y para poder eliminarla, debes ampliar la cobertura a un seguro a todo riesgo sin franquicia. De esta manera, en caso de tener un incidente con el coche de alquiler, no deberás hacer frente a ningún cargo de la reparación. Si no puedes hacer frente ni al pago del seguro con la compañía de alquiler, ni a la franquicia del coche en caso de accidente, no te preocupes, hay otras alternativas.
Existe un seguro complementario para coches de alquiler con el que, al contratarlo, en caso de accidente, te hacen un reembolso por el importe de la franquicia en el que hayas incurrido. Puedes consultar las condiciones de este tipo de seguro en www.segurocochedealquiler.com
